
El Coronavirus y efectos en los Servicios Comunitarios
de Agua Potable en Honduras

Martín Rivera
Coordinador PTPS
https://ptps-aps.org/
Principales problemas que tienen los servicios comunitarios de agua potable y saneamiento para enfrentar el coronavirus
En Honduras los servicios comunitarios de agua potable y saneamiento, ejercidos por más de 7,000 Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, existen en todas las comunidades rurales, en varias comunidades periurbanas, y en algunas comunidades urbano menor.
En las primeras 6 semanas de inicio de la emergencia de prevención y límite de la expansión de la pandemia, se ha obligado al confinamiento y a limitada circulación e interacción de la población, así como el cierre de los negocios proveedores de insumos requeridos para la operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable; lo cual está creando o potenciando la probable ocurrencia de los siguientes problemas que son un riesgo para no proveer agua suficiente para que la población prevenga la epidemia:
a) Desabastecimiento de hipoclorito de calcio para la desinfección del agua
b) Limitado acceso a tuberías y accesorios para realizar reparaciones menores
c) Suspensión de reuniones comunitarias para planificación y rendición de cuentas
d) Interrupción de proyectos de mejoramiento o expansión de los acueductos
e) Limitado acceso a asistencia técnica y capacitaciones presenciales, recibiendo asesoría solo por teléfono en algunos casos
f) Los sistemas por bombeo corren el riesgo de no reparar desperfectos o sustituir bombas debido al no acceso a las empresas responsables de dichos servicios.
g) En los sistemas periurbanos en la capital que son abastecidos mediante tanques cisternas, los usuarios han aumentado la demanda de agua debido al confinamiento en las viviendas, y aunque reciben de la municipalidad y el SANAA el agua en bloque para operar el sistema, muchos usuarios requieren agua adicional pero tienen poco o nulo acceso a comprar agua de proveedores privados porque actualmente no llegan a dichas colonias o por que los usuarios no cuentan con los ingresos rutinarios que normalmente tienen. La falta de ingreso familiar también hará que los usuarios posterguen el pago de la tarifa, no generando ingresos que podría afectar la prestación del servicio dado algunas Juntas que no tienen suficiente ahorro para cubrir los costos.
h) Suspensión de lectura de micromedidores y de actividades colectivas de protección de microcuencas, incluyendo el control de incendios en la época seca actual.
----------------------------------------------------------------------------------
INVITAMOS A LAS/LOS PARTICIPANTES A ESTE FORO ELECTRONICO A OPINAR, COMPLEMENTAR O PREGUNTAR SOBRE ESTA NOTA, DE MANERA CORDIAL.
Frente al coronavirus y el lavado de las manos, ¿Qué pasa cuando la única fuente de agua para familias o comunidades enteras está lejos de casa? es decir no tienen un llave de agua en la casa, y que tienen que caminar para conseguirla. ¿Cómo se podría ayudar a esas familias a protegerlas y que realicen la práctica del lavado de las manos?